Es una dolencia común, hasta un 90% de la población ha sufrido dolor de cabeza o sufrirá en algún momento de su vida; hay muchas variantes y causas, pero tres de ellas son las más comunes:
Todos los que sufren dolores de cabeza (o cualquier otra condición) deberían asegurarse de que su columna está libre del complejo de subluxación vertebral, por la salud integral de su cuerpo y no sólo de algunas partes.
El cuello es una de las partes más importantes, ya que da movimiento y apoyo a la cabeza, y al mismo tiempo protege la médula espinal. Por otro lado, es la parte de la columna con menos estabilidad ya que no hay músculos grandes o costillas para fortalecerlo. Debido a esto, en los momentos de estrés mental, los músculos que van desde el cuello y se insertan en los hombros se tensan y ejercen mucha presión sobre las cervicales.
Muchos padres aprecian la importancia de exámenes regulares de la dentadura, oídos y visión para sus hijos pero no piensan en la importancia de un examen de la columna. La buena salud de la columna es sumamente importante para la salud y el correcto funcionamiento para todos los seres humano, pero especialmente en los bebés.
Hay varias maneras de que se formen subluxaciones en bebés y niños. El proceso del parto a veces es lo que causa la primera subluxación, ya que hasta en un 90% de los partos tienen alguna intervención con fórceps, una cesárea o una gran presión por parte del médico sobre la cabeza del bebé. También pueden formarse en el proceso de aprendizaje del caminar, ya que suelen caerse a menudo. Si éstas lesiones no se corrigen durante la infancia, pueden aumentar durante la adolescencia y generar problemas más graves e incluso crónicos al llegar a adultos.
La quiropráctica es útil en niños en problemas como:
Se pueden observar algunas señales que indican una mala alineación de la columna o presión sobre los nervios:
Las técnicas quiroprácticas usadas en bebés y niños son muy distintas a las usadas con adultos, más suaves y cómodas para el niño, y por lo tanto, más efectivas.
Muchas mujeres experimentan dolor de espalda en algún momento del embarazo y preferirían no tomar ningún medicamento que pudiera dañar al feto. La Quiropráctica es el procedimiento ideal para aliviar los síntomas sin preocuparse por los efectos secundarios, porque no sólo alivia el dolor sino que también normaliza el funcionamiento del sistema nervioso mejorando la salud en general. Por ello muchas mujeres confían en los cuidados quiroprácticos durante el embarazo y lo continúan después del alumbramiento.
Los estudios demuestran que la Quiropráctica mejora notablemente la calidad de vida y la salud en los pacientes de edad avanzada.
La práctica de un deporte exige estar en las mejores condiciones posibles para que el cuerpo pueda funcionar a pleno rendimiento. Eso lo saben particularmente los deportistas profesionales, y por esa razón, en los países donde la quiropráctica está más desarrollada, sobre todo en los Estados Unidos, los atletas de alto nivel y los equipos olímpicos suelen estar bajo cuidado quiropráctico, tanto a lo largo del año con mantenimiento regular, como durante las mismas competiciones, donde suelen ir acompañados por el quiropráctico del equipo.
Además de las consecuencias que derivan de la práctica intensiva de su deporte, los atletas sufren a lo largo de su vida profesional un cierto número de lesiones. Aunque se hayan recuperado de sus síntomas y hayan podido reanudar la actividad deportiva, esos accidentes participan en el desarrollo de las subluxaciones, tanto a nivel vertebral como de las articulaciones de las extremidades. Con el efecto acumulativo de esas lesiones, ese proceso se traduce en una disminución progresiva del rendimiento físico del deportista.
Los deportistas pueden encontrar en el cuidado quiropráctico la ayuda que precisan para recuperarse de lesiones derivadas de la práctica de su deporte. Pero más importante todavía para el deportista es la capacidad que tiene el quiropráctico para intervenir, con total independencia de la presencia o no de síntomas particulares, optimizando el rendimiento del organismo.